Casa QueguayConcurso de Vivienda Arquitectura Rifa G’09 plataformas laterales - proyecciones perpendiculares - espina social - gradación de privacidad - segmentación del espacio social - conexiones visuales diagonales - expansiones exteriores - continuidad interior exterior - interacción espacial material - laterales como oportunidad.

Parque Miramar, Canelones, Uruguay
Área edificada 242 m²
Año 2015

Proyecto: Inés García Berbejillo y Maxi García Vairo
Arquitecto Asesor y dirección de obra: Enrique Castro
Constructora: MR Obras Uruguay
Jurado del Concurso: Arq. Francisco Firpo, Arq. Luis Zino, Arq. Luis Oreggioni
Fotografía: Marcos Guiponi



En un predio de proporción alargada la vivienda se concibe como respuesta a esta situación y su proporción también deviene en alargada, tomando los laterales como área de oportunidad, mediante plataformas que salen de la casa y caracterizan el espacio exterior generando una serie de ámbitos que favorecen la interacción entre si y con las porciones vírgenes del terreno. Así las proyecciones más acentuadas del espacio interior se dan en direcciones perpendiculares al terreno. El área social de la vivienda se define como una espina que va adquiriendo privacidad a medida que uno avanza desde el frente hacia el fondo. Esta se articula cuando es socabada por los volúmenes que albergan actividades más contenidas. Una vez segmentada el área social se genera una sucesión de sutiles conexiones visuales en diagonal que evidencian la forma en que se interconectan mutuamente los espacios y a su vez quedan establecidas las proyecciones expansiones hacia el exterior. La lógica espacial-material de estas expansiones se basa en la interacción de cada espacio con volúmenes sólidos a su espalda y cerramientos de vidrio hacia adelante, lo que refuerza la apertura hacia los laterales. 

©